Con su mapa del “Golfo de América” detrás y ante medios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25% a partir del 2 de abril a todos los autos importados, lo que daría un duro golpe a México, pues casi una décima parte de las exportaciones son del sector automotriz.
El presidente Trump reafirmó que el 2 de abril será “El Día de la Liberación” y entrarán en efecto los aranceles recíprocos y al sector automotriz del 25%.
“Vamos a recuperar algo del dinero que nos han arrebatado por culpa de personas sentadas en este escritorio (el Despacho Oval, refiriéndose a anteriores presidentes) u otros escritorios que han tomado esta decisión”, expuso.
“Vamos a cobrar a países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros trabajos, nuestra riqueza y tanto que se han llevado de este país, amigo o enemigo, y francamente algunos amigos han sido mucho peor que enemigos”.
“Lo que haremos es (imponer) una tarifa arancelaria del 25% a todos los carros no fabricados en Estados Unidos”, así que esto no afectará a los vehículos producidos dentro del país.
“Van a volver a Estados Unidos” las fábricas automotrices, confió el mandatario.
“Hemos perdido nuestras plantas, han sido construidas en México, en Canadá y en otros sitios. Ahora estas plantas (nuevas) se han detenido y las estamos moviendo a nuestro país. En Indiana, el gran estado de Indiana -amo Indiana-, Honda está construyendo una de las plantas más grandes del mundo y acaban de empezar, no lo hubieran hecho sin esto (aranceles)”.
La planta de Honda estaba planeada originalmente para construirse en México, se cree que junto a la armadora que tiene en el estado de Guanajuato, donde iban a producir el Honda Civic híbrido (eléctrico y combustible) de nueva generación.
Hace días trascendió que la compañía japonesa canceló su plan en México para moverse a Indiana, EE.UU.
Autopartes.
Luego detalló que “si las piezas se fabrican en Estados Unidos y un coche no, esas piezas no van a estar sujetas a impuestos ni aranceles y tendremos una vigilancia muy estricta”
“Hay una cifra, y esa cifra se va a utilizar para reducir considerablemente la deuda en Estados Unidos y construir cosas”, agregó.
Impacto a México.
De acuerdo con últimos ratos, el 9.8% de las exportaciones de México son automóviles o autopartes, de modo que el golpe sería fuerte para las empresas instaladas en este país.
Aún existen dudas sobre si realmente entrarán los aranceles al sector automotriz, y si lo hacen, por cuánto tiempo, debido a que esperan un fuerte aumento en los precios de vehículos en el mercado estadounidense, de hasta unos 3 mil dólares (60 mil pesos) más por cada unidad.
De las grandes compañías automotrices de Estados Unidos, en el estado de Chihuahua se encuentra Ford que a su vez colabora con múltiples marcas para fabricar sistemas eléctricos, autopartes, piezas y otros componentes.