Claudia Sheinbaum asumió hoy la presidencia de México, marcando un hito en la historia del país. Durante su primer discurso, destacó la importancia de la transformación y el papel de las mujeres en la sociedad, subrayando que desea ser nombrada presidenta, ya que “lo que no se nombra, no existe”.
Inició su discurso felicitando a Andrés Manuel López Obrador, a quien describió como “el presidente más querido por el pueblo, solo comparable con Lázaro Cárdenas”. Sheinbaum aseguró que todos los programas y apoyos sociales del sexenio anterior continuarán. Además, anunció un nuevo apoyo social para mujeres de 60 a 64 años, como reconocimiento al enorme trabajo de las mexicanas.
También informó que otorgará becas a los estudiantes de escuelas públicas desde preescolar hasta secundaria, comenzando primero por los alumnos de secundaria. En cuanto a la economía, afirmó que tendrá pláticas con empresarios para garantizar que el costo de la gasolina, la canasta básica, el gas y la electricidad no aumenten en términos reales. Además, prometió que el salario mínimo seguirá subiendo por encima de la inflación, hasta alcanzar un mínimo de 2.5 canastas básicas.
Basándose en la información del Banco de México, Sheinbaum afirmó que 9.5 millones de habitantes han salido de la pobreza y que México es el país menos endeudado de América Latina, con una moneda fuerte y un aumento en la inversión extranjera. Llamó a la Cuarta Transformación “el humanismo mexicano” y aseguró que, gracias a los últimos seis años de su implementación, se han visto estos resultados.
Prometió que existirá un verdadero estado de derecho con la nueva reforma, que incluirá la votación para elegir a los jueces y magistrados, lo que permitirá más autonomía e independencia y el final de la corrupción en el poder judicial. “Recordemos que recientemente algunos medios dieron a conocer que al menos un 50% de los trabajadores del poder judicial son familiares que comparten el mismo apellido dato a verificar”.
Además, Sheinbaum se comprometió a iniciar el programa de digitalización más grande del país, facilitando el pago de impuestos y otros trámites de manera digital. También anunció la construcción de al menos un millón de viviendas para jóvenes bajo un esquema de “rent to own” (rentar primero y luego comprar).
En términos de infraestructura, ampliará el Tren Maya hasta Yucatán y Progreso y concluirá la línea K del tren interoceánico. También abrirá nuevas líneas de tren de pasajeros y carga desde México a Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales, lo que plantea interrogantes sobre el desarrollo del norte del país.
En Chihuahua, la población sigue esperando que se inicie algún proyecto nacional, preguntándose si la aparente indiferencia se debe a la mala relación entre el gobierno estatal y el federal.
Así fue el primer discurso de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, lleno de promesas de continuidad, reformas y desarrollo.
Información de Luis Martínez